Quinto Plan integral a largo plazo de la Ciudad de Inagi Saludo del Alcalde y Resumen (Texto incluido)
Se publicará el saludo del alcalde y la parte general en el folleto del Quinto Plan integral a largo plazo de la Ciudad de Inagi.
Para obtener datos del folleto que incluyen el plan básico, consulte la siguiente página.
Nota: Se han realizado algunos cambios en la notación para ser compatibles con funciones como la lectura de voz.
Hacia "una sonrisa y un futuro que todos construimos"
La ciudad de Inagi, que nació en 1889 con la fusión de seis aldeas, celebrará su 130 aniversario en 2019 y, en noviembre de 2021, alcanzará el 50 aniversario desde que se convirtió en ciudad.
Hasta ahora, la Ciudad de Inagi ha trabajado en la mejora de la infraestructura urbana, como el Proyecto de reparcelación urbana y el desarrollo de Tama New Town, basado en cuatro planes integrales a largo plazo, aprovechando su rica naturaleza. Además, ha captado nuevas necesidades de los ciudadanos y ha respondido de manera flexible a proyectos no planificados, mejorando así los servicios para los ciudadanos. A pesar de que la población total de nuestro país ha estado disminuyendo desde su pico en 2008, se espera que la población de la Ciudad de Inagi aumente, lo cual es un resultado de estos esfuerzos, y hemos recibido evaluaciones como una ciudad segura y cómoda para vivir, y una ciudad donde las amas de casa pueden vivir felices, elegida por ellas.
En relación con la concepción básica que corresponde a la filosofía fundamental del Plan integral a largo plazo, la Ley de Autonomía Local obligaba a su formulación tras la aprobación del Concejo Municipal. Sin embargo, con la enmienda a la Ley de Autonomía Local en el año 23 de la era Heisei, esta obligación fue eliminada. A través de la promulgación de la Ordenanza del Plan integral a largo plazo de la Ciudad de Inagi, se ha establecido claramente la formulación del Plan integral a largo plazo, así como la participación ciudadana en la aprobación y formulación de la concepción básica.
En la formulación del quinto Plan integral a largo plazo de la Ciudad de Inagi, contamos con la participación de un gran número de ciudadanos. Desde la creación del "Consejo Ciudadano para Imaginar Inagi en 2030" establecido mediante consulta pública, hasta las reuniones de discusión por distritos en las 10 áreas de la ciudad, reuniones con 13 grupos diferentes, encuestas de conciencia ciudadana realizadas mediante muestreo aleatorio, y la convocatoria de propuestas hacia 2030, además de la consulta pública de opiniones ciudadanas sobre el borrador de la concepción básica y el borrador del plan básico, se llevaron a cabo en función del progreso de la formulación del plan.
En la "Reunión Ciudadana para Imaginar Inagi en 2030", se llevó a cabo una "Encuesta de Inagi 2030 para Todos" dirigida a estudiantes de primaria y secundaria, y se realizaron intensos debates teniendo en cuenta las opiniones de más de 4,000 niños y estudiantes. Se resumieron tres grandes pilares como la dirección que debe tomar esta ciudad: "una ciudad donde el poder de los ciudadanos brilla", "una ciudad donde la comunidad florece" y "una ciudad que es un equilibrio perfecto entre el campo y la ciudad", con la base de que hay personas y un "orgullo cívico", recibiendo así propuestas maravillosas.
En el Consejo de Revisión del Plan Integral a Largo Plazo de la Ciudad de Inagi, establecido de acuerdo con las disposiciones de la ordenanza, los miembros reclutados del público y los miembros con conocimientos especializados en diversas áreas discutieron el borrador del plan básico, teniendo en cuenta las propuestas de la "Reunión Ciudadana para Imaginar Inagi en 2030", y presentaron los resultados como un informe.
De esta manera, el Quinto Plan Integral a Largo Plazo de la Ciudad de Inagi hereda la imagen futura de "Inagi, una ciudad rodeada de verde y llena de amistad" que se ha mantenido desde el Primer Plan Integral a Largo Plazo, y añade "Construyendo juntos sonrisas y futuro" con la mirada puesta en la década de 2030. Para lograr esto, se han establecido cinco objetivos básicos para el Desarrollo Urbano y Comunitario, destacando tres perspectivas fundamentales necesarias: "Una ciudad donde el poder de los ciudadanos brille", "SDGs (Objetivos de Desarrollo Sostenible)" y "El año 2030 como punto intermedio".
En el futuro, con el deseo de involucrarse en esta ciudad donde viven y mejorarla, y con este "orgullo cívico", la fuerza de los ciudadanos que actúan en esta ciudad se hará presente, apuntando a una ciudad que sea lo suficientemente rural y lo suficientemente urbana para que los ciudadanos puedan establecerse mientras pasan de generación en generación. Avanzaremos en el desarrollo sostenible de la ciudad, promoviendo el Quinto Plan Integral a Largo Plazo de la Ciudad de Inagi, creado con el esfuerzo colectivo de los ciudadanos.
Para concluir, agradecemos sinceramente a todos los participantes de la "Reunión Ciudadana para Imaginar Inagi en 2030", a aquellos que asistieron a las reuniones por distrito y por organización, a los niños, estudiantes y ciudadanos que enviaron diversas opiniones, a los miembros del Consejo de Revisión del Plan Integral a Largo Plazo de la Ciudad de Inagi, al Concejo Municipal de Inagi y a todos aquellos que han estado involucrados en la formulación de este plan.
Marzo de 2021 Alcalde de la Ciudad de Inagi Takahashi Katsuhiro
Introducción
1 Sobre el plan
(1) Base y posicionamiento del plan
Este plan se basa en el Artículo 3, Sección 1 de la Ordenanza del Plan integral a largo plazo de la Ciudad de Inagi (Ordenanza de la Ciudad de Inagi No. 14 de 2018).
Además, se establece en el Artículo 4, Sección 1 de la misma ordenanza que "será el plan de más alto nivel de la ciudad".
(2) Nombre del plan
El nombre de este plan es "Quinto Plan integral a largo plazo de la Ciudad de Inagi".
(3) Estructura y duración del plan
El Plan integral a largo plazo se estructura en tres niveles: "Concepto básico", "Plan básico" y "Plan de implementación".
- Concepto básico
El período del concepto básico será de aproximadamente 10 años hasta principios de la década de 2030. - Plan básico
El período del plan básico será de 10 años, desde el año fiscal 3 de Reiwa (2021) hasta el año fiscal 12 de Reiwa (2030). - Plan de implementación
El plan de implementación se formulará en dos períodos, el período de implementación inicial será de 5 años a partir del año 3 de Reiwa (2021), y el período de implementación posterior será de 5 años a partir del año 8 de Reiwa (2026).
Corrientes de la era 2
Nuestro país se enfrenta a una crisis sin precedentes debido a la rápida disminución de la población y el envejecimiento de la población, que se prevé que ocurrirá alrededor del año 2040.
A medida que avanza la disminución de la población y aumenta la incertidumbre en el entorno que rodea a nuestro país, es necesario que, en la Ciudad de Inagi, respondamos adecuadamente a los desafíos que surgen, teniendo en cuenta las corrientes de la época, para seguir proporcionando servicios a los residentes de manera sostenible y estable. Además, es esencial estar preparados para hacer frente a desastres a gran escala que puedan ocurrir en el futuro y a crisis desconocidas.
Debemos prever adecuadamente cómo será la Ciudad de Inagi en 2030, como un paso hacia el futuro.
(1) Disminución de la población y envejecimiento de la sociedad
El número de nacimientos en Japón cayó por debajo de un millón en el año Heisei 28 (2016), y se espera que disminuya a 750,000 para el año Reiwa 12 (2030).
Para el año Reiwa 12 (2030), se prevé que la población joven de entre 20 y 30 años se reduzca en aproximadamente un 20% en comparación con el año Heisei 27 (2015), acelerando la disminución de la población en edad de trabajar. Por otro lado, la población de personas mayores de 75 años aumentará en un 40%, lo que llevará a un rápido envejecimiento.
En Tokio, donde se señala la concentración de población, se dice que la población comenzará a disminuir a partir del año Reiwa 7 (2025), mientras que en la Ciudad de Inagi, se espera que continúe el aumento de la población centrado en las generaciones de crianza de niños, gracias a la mejora de la infraestructura urbana como el Proyecto de reparcelación urbana, y que la disminución de la natalidad y el envejecimiento progresen de manera relativamente suave. Es necesario prestar atención a los cambios en la situación social que pueden afectar la administración municipal, reconociendo la estructura poblacional característica de la ciudad y la disminución de la población en edad de trabajar debido a la disminución de la población y el envejecimiento en todo el país.
(2) Deterioro de la infraestructura, etc.
A nivel nacional, se espera que en el año 2030 (Reiwa 12), muchas infraestructuras superen los 50 años, lo que llevará a un deterioro de las infraestructuras y las instalaciones públicas, y se anticipa que la gestión y el mantenimiento tendrán un costo enorme. Las infraestructuras y las instalaciones públicas que se desarrollaron simultáneamente durante el período de alto crecimiento económico, bajo la premisa de un aumento de la población, podrían enfrentar la posibilidad de una disminución en su necesidad y de no cumplir con los efectos esperados en una era de disminución de la población. Por lo tanto, al actualizar, es necesario revisar a nivel nacional, incluyendo el sistema de suministro de servicios, para que se ajuste a la era de disminución de la población.
En la Ciudad de Inagi, la carga financiera relacionada con el mantenimiento y la actualización debido al deterioro de las infraestructuras y las instalaciones públicas se ha convertido en un desafío. A diferencia de la tendencia de disminución de la población a nivel nacional, se espera que la población de Inagi aumente por un tiempo, pero es necesario considerar cuidadosamente la actualización de la infraestructura y otros aspectos con una visión a futuro.
(3) Posibilidad de ocurrencia de desastres a gran escala
La probabilidad de ocurrencia de un terremoto directamente debajo de la capital (clase M7) y un terremoto en la trinchera Nankai (clase M8 a 9) es de aproximadamente 70% dentro de los próximos 30 años, y se espera que la magnitud del daño supere la del Gran Terremoto de Japón del Este.
Además, se prevé que el calentamiento global y los fenómenos climáticos anómalos aumenten la ocurrencia de lluvias intensas, lo que incrementará el riesgo de inundaciones y desastres por deslizamientos de tierra.
En la Ciudad de Inagi, se estima que el terremoto de Tama (M7.3), que se considera el que causará más daños, podría resultar en más de 1,000 heridos y muertos, más de 16,000 evacuados y aproximadamente 2,800 edificios dañados.
En cuanto a las inundaciones, el río Tama, que fluye por el lado norte de la ciudad, el río Misawa, que fluye por el centro, el canal de agua de Omaru que se extiende en una red por la zona urbana, el río Omaru Yato que tiene su origen en las colinas, y el río Asao, hacen que la Ciudad de Inagi tenga un entorno rico en agua, pero también aumenta el riesgo de inundaciones durante las lluvias intensas.
Debemos estar adecuadamente preparados para estos desastres anticipados. Además, es necesario establecer un sistema que pueda responder a futuras crisis desconocidas, como la amenaza mundial causada por la COVID-19 que ocurrió en el año 2 de la era Reiwa.
(4) Realización de Society 5.0
La cuarta revolución industrial, es decir, Society 5.0, que el país busca alcanzar a través de la innovación tecnológica que surge del uso de IoT, IA y otros, es una sociedad que logra la coexistencia del desarrollo económico y la resolución de problemas sociales al incorporar estas tecnologías en la industria y la vida social.
Se espera que se puedan ofrecer servicios de mayor satisfacción que respondan a las diversas necesidades individuales, mejorando así la conveniencia y calidad de vida. Además, se anticipa que influirá en la competitividad internacional de Japón y tendrá un gran impacto en la estructura industrial y de empleo del país.
La realización de Society 5.0 también se convertirá en la base de la vida ciudadana en Inagi, y la administración municipal debe trabajar en la mejora de los servicios adaptados a la época, teniendo en cuenta el uso efectivo de estas tecnologías.
(5) Expansión de la sociedad de ayuda mutua
La rápida progresión de la disminución de la población y el envejecimiento de la sociedad está generando diversos desafíos a nivel nacional, como la grave situación financiera, la contracción del mercado de consumo que provoca la stagnación de la actividad económica, la grave escasez de mano de obra y la reducción de la red de transporte público.
Se prevé que será difícil para la administración pública abordar la diversificación y complejidad de los problemas en cada región solo con sus propios recursos.
En este contexto, se espera que la expansión de trabajos secundarios y la participación social de las Personas mayores, entre otros, fomenten comunidades locales y diversas actividades ciudadanas, convirtiéndose en agentes que apoyen y resuelvan problemas en la sociedad.
En la Ciudad de Inagi, hemos estado promoviendo el Desarrollo urbano y comunitario a través de la Colaboración, respetando las posiciones de los ciudadanos y la administración y aprovechando sus características. Sin embargo, en el futuro, será necesario avanzar hacia un Desarrollo urbano y comunitario donde todos puedan tener oportunidades y espacios para destacar en la comunidad de diversas formas y métodos.
3 Hacia la formulación de un nuevo Plan integral a largo plazo
La Ciudad de Inagi, desde la formulación del "Plan integral a largo plazo de la Ciudad de Inagi" en 1975, ha desarrollado cuatro planes a largo plazo y ha promovido un desarrollo urbano y comunitario planificado, evolucionando hacia una ciudad de la que se puede estar orgulloso por su calidad de vida. En el quinto plan, también se formulará un plan a largo plazo y integral que capture las corrientes de la época, aclarando la imagen futura que la ciudad debe perseguir y promoviendo un desarrollo urbano y comunitario estable y planificado.
Dado que el entorno que rodea a los gobiernos locales está cambiando rápidamente y se prevé que la situación siga siendo difícil, es necesario avanzar en un desarrollo urbano y comunitario adecuado para la Ciudad de Inagi, teniendo en cuenta las necesidades de los ciudadanos que se diversifican y sofistican.
Al formular un nuevo plan integral a largo plazo, se está organizando con los siguientes puntos de vista.
(1) Participación ciudadana
Es necesario que el Plan integral a largo plazo, que establece el desarrollo urbano y comunitario de la ciudad durante los próximos 10 años, refleje las opiniones y propuestas de los ciudadanos.
Por ello, hemos trabajado para que todos los ciudadanos, desde los niños hasta las Personas mayores, así como diversas organizaciones en cada distrito de la ciudad, tengan la oportunidad de participar en la elaboración del plan.
Estamos esforzándonos para que el Plan integral a largo plazo refleje la visión de la Ciudad de Inagi que los ciudadanos imaginan para la década de 2030.
(2) Plan de acción efectivo
Para llevar a cabo de manera efectiva las políticas establecidas en el Plan integral a largo plazo, es necesario contar con un respaldo financiero.
Por lo tanto, con el fin de lograr la visión de la Ciudad de Inagi en la década de 2030, se están considerando las políticas a implementar, tras un ajuste adecuado con el marco financiero, para asegurar un Plan integral a largo plazo efectivo.
(3) Relación con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
Para aclarar que se trata de un plan que busca el desarrollo urbano y comunitario sostenible, se muestran los íconos relacionados de los 17 objetivos de los "ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)" con el año 2030 como meta en el esquema de las políticas.
(4) Aspecto como planificación espacial
Para que sea fácil entender cómo será la ciudad de Inagi y cómo se planifican las diversas políticas en el área municipal, se muestran en un mapa, otorgando al Plan integral a largo plazo un aspecto de planificación espacial.
(5) Establecimiento de objetivos que permiten ver los resultados
En el Plan integral a largo plazo, se presentan de manera clara a los ciudadanos los objetivos de cada medida, y se establecen indicadores para facilitar la comprensión del estado de avance y los resultados de las medidas, mostrando los valores objetivos, entre otros.
Por favor, compártanos sus comentarios para mejorar nuestro sitio web.
Consulta sobre esta página
Inagi Ciudad Sección de Planificación y Políticas
〒206-8601 Tokio, Inagi Ciudad, Higashi-Naganuma 2111
Número de teléfono: 042-378-2111 Número de fax: 042-377-4781
Contacto con la Sección de Planificación y Políticas de la Ciudad de Inagi